Matías Tolsà, pintores pintados en su propio jugo

A Matías Tolsà el amor por el dibujo le vino de tanto ver desde peque a su padre, también humorista gráfico, trazar líneas en medio del olor a tinta y verter colores, día tras día, sobre hojas blancas. No en vano al terminar la educación secundaria se fue directo a la Escola d’Arts Ondara de Tárrega, Lleida, donde hizo dos años de bachillerato artístico y después migró a la La Llotja, de Barcelona, donde cursó otros dos años de ilustración y uno más de proyecto.
Migrar lo ha hecho literalmente Matías, pues al poco de nacer en 1983 en Argentina, fue a vivir con sus padres a Lleida, Catalunya, de donde habían salido sus abuelos a tierras americanas. De ahí que, como todo migrante, su corazón se debata entre la tierra que lo vio nacer y la tierra que le dio acogida. Si le preguntan dice que es argentino, aunque también se siente catalán. Quizás por ello, al concluir sus estudios en 2006 emprendió un viaje de cuatro años por América del Sur con la intención de seguir la ruta del Che y lleva tatuados en su brazo un niño peruano tocando la quena, unas hojas de coca y un cóndor.
Cara a cara con la caricatura
Matías ha desarrollado su actividad artística desde Lleida, a través de publicaciones locales y nacionales, en diversas disciplinas del dibujo, como el humorismo gráfico, la ilustración y la caricatura, pero él mismo admite sin que haya que presionarlo mucho para que lo reconozca, que es esta última su especialidad en la que ha recorrido el camino más largo, que ya suma más de veinte años. Pero no quiere encasillarse y confiesa que le gusta pintar, actividad que desarrolla en un ambiente más íntimo y personal.
Más recientemente ha incursionado también en el mundo de la animación a través de la realización de video-viñetas para la televisión pública de Catalunya, actividad en la que se ha propuesto prepararse técnicamente para gags y cortos más sofisticados.
Entre sus referentes está el caricaturista brasileño de fama mundial Cássio Loredano ,“maestro de muchos” como gusta llamarle, quien en España fue conocido por su trabajo en El País, y el argentino Agustín Sciammarella, quien también pasó por el rotativo madrileño.
Considera que la clave de la caricatura está en las partes de la cara que tienen movimiento. No se reconoce entre quienes se limitan a reflejar la nariz grande que pueda tener un determinado personaje, pues la considera una parte del cuerpo totalmente prescindible. Son los ojos y la boca los que a su juicio dan expresión al rostro, aunque admite que cada cara es un mundo y un reto, por lo que no le han faltado caricaturas donde ha prescindido de ellos.
“La clave de la caricatura
está en las partes de la cara
que tienen movimiento”.
Matías Tolsà, un profe divertido
Matías descubrió al regreso de su periplo suramericano, en plena crisis económica, una nueva faceta de sus intereses artísticos como es la docencia, lo que le llevó a fundar en Lleida, junto a su padre, la Escola d’art Ermengol, una asociación cultural que hoy dirige. Allí, además de clases a adultos, da rienda suelta a su vocación de trabajar con los niños, pero aclara que de forma divertida, no como cuando en si infancia él mismo estuvo dos años estudiando un aburrido solfeo en vez de tocar canciones con su guitarra que era lo que realmente quería.
Actualmente publica sus ilustraciones y viñetas en la nueva revista Orsai (Argentina), La Directa (Catalunya), videoviñetas para Els Matins de TV3 (Televisión de Catalunya) y caricaturas en Catorze (Catalunya) y en la revista El Jueves (España). Ilustra también contenidos para las compañías Tombs Creatius y El Sidral y realiza caricaturas por encargo a través de su marca caricatureslleida.cat.
Estuvo ligado al colectivo Humoralia y actualmente con el colectivo BAF Guerrilla Comiquera que promociona el comic y la ilustración en Lleida.
He ganado diversos premios y menciones en festivales internacionales de caricatura y su obra ha sido expuesta en países como España, Portugal, Argentina, Colombia, Brasil, Estados Unidos, China e Irán.
Ahora Matías Tolsà forma parte del equipo de ilustradores de Gran Tití, Camisetas de Autor donde presenta la serie Pintores pintados, en la que grandes artistas plásticos de la historia son dibujados en su propio estilo, algo así como si matías nos asara un churrasco en su propio jugo o unos txipirones en su tinta. Degustadlo.